Apoyar el desarrollo y puesta en marcha de iniciativas emprendedoras por parte de mujeres de la Ribera de Navarra, apostando de forma efectiva por la igualdad en el ámbito del emprendimiento. Este ha sido el objetivo del proyecto desarrollado por el Consorcio Eder, dentro del programa Innovasocial, financiado por la Fundación Caja Navarra y la Fundación ‘la Caixa’ a través del que se ha conseguido “poner en marcha 18 negocios liderados por mujeres”.
Estas actividades económicas son básicamente de autoempleo y han supuesto la creación de unos 25 puestos de trabajo, tanto de cuenta propia, como cuenta ajena. “Aproximadamente el 50% han creado empleos por cuenta ajena, pero hablamos de puestos de trabajo de una persona, aparte de la emprendedora”, afirmó Sandra Calvo, técnica del área de Emprendimiento de Eder.
Por lo que se refiere al tipo de negocio creado, señaló que ha sido muy variado. “Más o menos el 80% de las actividades puestas en marcha corresponden a bastantes servicios personales -estética, peluquería, clases online, fisioterapia-, un par de negocios relacionados con el turismo un poco reconvertidos y adaptados a la situación actual por la covid-19, y pocos relacionados con el comercio, por no ser lo más propicio en el momento actual”.
De las 18 emprendedoras riberas el 50% son de Tudela, y el resto de localidades de la Ribera Alta y Ribera Baja. Son mujeres de entre 35 y 40 años con estudios secundarios y universitarios. Según apuntó Calvo “hemos observado con la pandemia que, pese a que ha bajado el porcentaje de mujeres que emprenden con respecto a hombres, la calidad del emprendimiento femenino ha mejorado en cuanto a la formación y las capacidades y habilidades que tienen”.