ANFAS ha presentado la OACNA: Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Navarra, un proyecto apoyado por #InnovaSocial del #ProgramaInnova, impulsado por Fundación "la Caixa" y Fundación Caja Navarra.

La OACNA es una oficina de profesionales con y sin discapacidad intelectual, formados en diferentes técnicas y encargados de evaluar, adaptar y verificar la comprensión de textos, entornos, servicios y productos en Navarra. Responde a la necesidad de construir un mundo más fácil de entender puesto que la Accesibilidad Cognitiva es la “característica de los entornos, procesos, actividades, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos que permiten la fácil comprensión y la comunicación”. Además, responde al derecho que tenemos todas las personas a comprender la información que nos proporciona el entorno y a poder hacer con facilidad las actividades que en él realizamos.

La oficina está dividida en 5 grandes áreas: adaptación de documentos a Lectura Fácil, evaluación de la accesibilidad cognitiva de espacios, formación sobre Accesibilidad Cognitiva, pautas de Lectura Fácil y trato y atención a personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo, sensibilización y asesoría.

Desde la OACNA se ofrecen una amplia gama de servicios, ajustados a las necesidades y deseos de sus clientes, en castellano y en euskera.

La accesibilidad cognitiva es clave para lograr la verdadera inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y otras muchas con dificultades de comprensión. Es su puerta hacia la independencia, la participación, y la inclusión social.

La Accesibilidad Cognitiva afecta a los textos, la navegación por internet e interacción con máquinas, las señales y carteles de información, orientación y localización, el diseño de entornos y productos, los sistemas alternativos de comunicación, y a las personas: su actitud. Y, como demuestra el estudio de la Organización Mundial de la Salud, que indica que 3 de cada 10 personas de la población mundial tienen dificultades de tipo cognitivo, beneficia a todos: personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo, personas mayores, personas extranjeras que aún no manejan el idioma, personas analfabetas funcionales, niños y niñas.

En el acto de presentación, además de dar a conocer el servicio y explicar qué es la accesibilidad cognitiva por parte de ANFAS y de Fundación Caja Navarra, ha participado Joseba Asiain, director general de Presidencia que ha evidenciado la necesidad de ofrecer unos servicios públicos accesibles a todas las personas y se han presentado varias experiencias ya realizadas con el servicio de Accesibilidad Cognitiva de ANFAS por parte de Elena Antoñanzas (del Servicio Navarro de Salud), Amaya Mena (del Servicio Navarro de Empleo) y José Miguel Gastón (del Instituto Navarro de la Memoria).

https://www.anfasnavarra.org/accesibilidad/oacna/