El Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) presentó este martes el proyecto ‘Evaluación de las competencias digitales de la población activa de Navarra’. Se trata de un estudio que pondrá en marcha en próximas fechas, con la colaboración de Fundación Caja Navarra y Fundación ‘La Caixa’, a través de su programa ‘Innovasocial’, para analizar de forma detallada las competencias digitales de la sociedad navarra. “Teniendo en cuenta esa evaluación podremos establecer una hoja de ruta que aborde la brecha existente entre las competencias actuales y las necesarias que exige la actual sociedad digital”, explicó Miguel Iriberri, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA).

Por su parte, Javier Fernández, director general de Fundación Caja Navarra, afirmó de esta propuesta que “la eliminación de la brecha digital supondrá uno de los grandes pasos para conseguir una sociedad más igualitaria. La carencia de equipamiento, formación o conectividad generan desigualdades en muchos aspectos de nuestra sociedad y, también, a la hora de acceder al mercado laboral. Por ello, Fundación Caja Navarra trata de implicarse en proyectos como éste que trabajan en esta dirección”.

Mientras Pachi Senosiain del Centro de Instituciones de CaixaBank en Navarra apuntó que a pesar de que “en el modelo de negocio de CaixaBank, la tecnología y la digitalización son clave, ponemos a disposición de nuestros clientes otro tipo de iniciativas y soportes que se engloban dentro de otro de nuestros pilares estratégicos: la inclusión financiera”. Senosiain destacó además que “Fundación “la Caixa” y CaixaBank, destinan 14 millones de euro anuales en Navarra para diferentes proyectos de calado social, educativo e investigador”.

MEJORA DE 5 ÁREAS COMPETENCIALES

Miguel Iriberri recordó que las competencias digitales “ya no son un elemento diferenciador sino que debe ser algo inherente al perfil profesional que demandan las empresas para mantener sus niveles de competitividad y eficiencia”. Por tanto, consideró que “reducir esa brecha es una prioridad para las personas, las empresas y la sociedad navarra en general”. Más aún cuando la pandemia “ha acelerado en gran medida el proceso de digitalización en el que estábamos inmersos”, explicó el decano del COIINA.

A partir de ahí, las conclusiones que se obtengan permitirán impulsar la formación necesaria para alcanzar el perfil adecuado en base a las 5 áreas competenciales que define el Marco Europeo de Competencias DIGCOM: información, comunicación, creación de contenidos, seguridad y solución de problemas.

APOYO DE ORGANIZACIONES Y EMPRESAS

De entrada, el proyecto ‘Evaluación de las competencias digitales de la población activa de Navarra’ ya cuenta para su desarrollo con el apoyo y participación de los colegios profesionales de Agrónomos, Arquitectos, Aparejadores y Economistas. También, de la Fundación Industrial Navarra, la Agencia de Desarrollo de la Sakana así como de una decena de empresas industriales entre las que se encuentran VW Navarra, Exkal, SKF, Perfinasa, Bildu Lan y TID.