El proyecto Baños de Bosque, apoyado por el Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, ha presentado sus resultados en una jornada de exposición de conclusiones, tras dos años de trabajo dedicados a definir, experimentar e identificar los beneficios que tienen los bosques en la salud física y mental de las personas.

El proyecto, promovido por la Asociación Forestal de Navarra, Foresna-Zurgaia, en colaboración con Basartea, Gure Sustraiak y la Universidad de Navarra, promueve una gestión forestal sostenible y se enmarca en los retos climáticos, en un territorio ambientalmente responsable y eficiente en el uso de recursos, con un equilibrio entre las personas y su actividad.

Este proyecto ha implementado un programa de 12 sesiones de Baños de Bosque en 45 personas, con el objetivo de monitorizar y evaluar el impacto positivo que esta actividad tiene sobre el bienestar de los participantes desde un enfoque científico y desarrollar el proyecto siguiendo una metodología de innovación social participativa centrada en el usuario.

Las prácticas del Baño de Bosque (conocido como Shinrin-Yoku en Japón) y la Terapia de Bosque son formas de sumergir nuestros sentidos en la atmósfera del bosque para relajarse y disfrutar de los beneficios positivos para la salud y bienestar. A medida que fortalecemos nuestra conexión con el mundo natural, nuestro sentido de la belleza, el asombro y la curiosidad se restauran, y nuestros cerebros y sistemas nerviosos se calman. Los niveles de estrés se reducen y se impulsa el sistema inmunitario.