La Fundación Koine-Aequalitas, entidad social de la Red InnovaSocial, ha recibido el I Premio a la Innovación Social en los Servicios Sociales 2020, concedido por el Observatorio de la Realidad Social, del Departamento de Derechos Sociales, en colaboración con la Fundación Tomás y Lydia Recari García.
La organización ha sido galardonada con este reconocimiento por su proyecto “GenYouth”, que propone una metodología para detectar en el ámbito educativo violencia de género en menores y adolescentes, de entre 6 a 18 años.
El jurado ha valorado especialmente de “GenYouth” el hecho de que “aborde un problema social grave, muy extendido, así como que incluya la participación de profesorado y se dirija a centros educativos por el efecto multiplicador que puede tener, en todos los niveles, tanto en el ámbito de educación formal como informal”. También ha considerado innovadora la metodología que incluye, entre otras, la realización de entrevistas en el caso de edades más tempranas, cuestionarios para los niños y las niñas de más edad, una herramienta para detectar violencia de género a través del juego y el apoyo de una aplicación móvil.
Presentadas 13 propuestas
El jurado del premio se ha reunido para valorar las 13 propuestas presentadas a esta edición y ha reconocido “la gran calidad y nivel de los proyectos que han concurrido”.
El premio está dotado con 6.000 euros y será entregado por la consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu, en una jornada el próximo 27 de noviembre, en la que se contará con una ponencia magistral de Moisés Martin, uno de los miembros del jurado, y se dará cuenta de los detalles del proyecto premiado.
El premio reconoce a las entidades que prestan Servicios Sociales en Navarra y hayan abordado algún reto con nuevos servicios, productos o modelos desarrollados en procesos participativos de innovación y transformación social.
A la hora de calificar las propuestas se tiene en cuenta, entre otros aspectos, la relevancia, promoción de la participación, innovación, impacto, trasformación, replicabilidad, perduración, género, equidad, sostenibilidad y coherencia de las propuestas.
El jurado ha estado presidido por Carmen Maeztu, consejera de Derechos Sociales y forman parte del mismo Miguel Echarri Iribarren, vicepresidente de la Fundación Tomás y Lidia Recari García; Rosario Martínez Ortigosa, directora general de Innovación, del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital; José Moises Martín Carretero, director general de Red2Red Consultores; Luis Campos, director general del Observatorio de la Realidad Social de Navarra e Itziar Herrero, jefa de la Sección de Innovación Social, Formación y Proyectos Europeos, del Departamento de Derechos Sociales.
La consejera Maeztu ha felicitado a todas las entidades participantes y ha comunicado en persona a la Fundación Koine-Aequalitas su designación como entidad ganadora de esta edición del Premio.
Maeztu ha recordado la importancia de innovar en servicios sociales “necesitamos poner en marcha nuevas ideas que respondan a los retos sociales actuales. Productos, servicios y nuevos modelos más efectivos, eficientes, sostenibles, justos o transformadores y que involucren a las personas en la solución al problema que les afecta, contribuyendo a crear nuevas relaciones y empoderar a la ciudadanía. El proyecto “GenYouth” es, sin duda, un buen ejemplo de ello” ha concluido.
Desde el programa InnovaSocial queremos dar la enhorabuena a la Fundación Koine-Aequalitas por este merecido reconocimiento. Seguimos trabajando para impulsar el crecimiento y la innovación del Tercer Sector navarro, apoyando inciativas como esta.
Mas información sobre la iniciativa en la noticia publicada en navarra.es