El pasado día 4 tuvo lugar en la sede de CIVICAN la ponencia sobre Desarrollo de la Capacidad de Pensamiento Crítico y Creativo como aspecto clave para el impulso innovación, impartida por Fátima Alvarez, filósofa y experta en pensamiento crítico y Tomás Pereda, con una extensa carrera en Recursos Humanos y subdirector de Fundación máshumano.
Tomás Pereda destacó la importancia de desarrollar, hoy más que nunca, el pensamiento crítico y creativo. La 4ª revolución industrial, conlleva dilemas y desafíos éticos y de negocio, y hace indispensable que pensemos por nosotros mismos para la acertada toma de decisiones. El avance de la automatización tiene un vacío que las máquinas no pueden, cubrir y es la capacidad de pensamiento que tenemos los humanos. Además, pensar críticamente es clave frente al BigData, RRSS y otros medios, para evitar la manipulación y el peligro que representa.
“En la actualidad es necesario contar con una mentalidad humanista y ética que nos permita discernir entre lo que podemos y lo que debemos hacer. El poder pensar por cuenta propia, documentándonos, contrastando y analizando siempre desde un análisis crítico”
Por su parte Fátima Álvarez ha hecho referencia a lo que somos-somos seres sociales-y es en nuestra vida en sociedad donde nos podemos desarrollar. Pensamos y construimos ideas a través del lenguaje, transmitimos lo que pensamos y sentimos, lo que en filosofía se denomina Logos.
En su intervención ha hablado también de la creatividad, que es innovación más eficacia; crear algo con intencionalidad, que tenga sentido, con criterio. Y eso es el Pensamiento Crítico, dar razones que sustenten nuestro criterio; Es un pensamiento que se basa en criterios (razonado), es pragmático (sensible al contexto), autocrítico y nos da la capacidad de argumentar y de emitir juicios.
“Son muchas las cosas que no tienen un precio, esas son las basadas en valores, y estos se viven y se educan. Aplicando esto último a la esfera de nuestro trabajo en entidades sociales y culturales, la nobleza de los proyectos dependen de la nobleza de los valores, y estos de los criterios. Sólo así tendremos éxito”