El consorcio BiBos 6.0 está formado por las entidades FORESNA, Basartea, Gure Sustraiak y Universidad de Navarra, un equipo multidisciplinar que tiene como objetivo evaluar la efectividad y aplicabilidad de los baños de bosque con base a los datos obtenidos, lo que facilitará poder replicarlo después a otras zonas de Navarra y con otros grupos de destinatarios. El programa InnovaSocial de la Fundación “la Caixa” y Fundación Caja Navarra aporta 51.000 euros; 20.000 el Gobierno de Navarra y los 30.000 restantes se financian a través de fondos propios de las entidades que componen el consorcio BiBos 6.0.
Medio centenar de personas con discapacidad intelectual participan en el proyecto piloto “baño de bosque”, que desarrolla la Granja Escuela Gure Sustraiak en el Valle de Ollo / Ollaran. Las consejeras de Derechos Sociales, Mari Carmen Maeztu, y de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, han conocido este mediodía este proyecto piloto denominado “BiBos 6.0, Bienestar y Bosques”.
Esta iniciativa comenzó en paralelo a la pandemia y, según manifiestan sus impulsores, “está demostrando que el contacto con la naturaleza, de una manera consciente y responsable, mejora del estado de bienestar, mejora el sistema inmune, disminuye el estrés y en definitiva nos hace más resilientes”.
El proyecto se está desarrollando entre 2020 y 2022 en el Valle de Ollo, con cuatro grupos de personas con discapacidad intelectual residentes en los pisos funcionales y asistentes al centro ocupacional de Gure Sustraiak, y dos grupos de técnicos-educadores de dicha entidad y del colegio Isterria.
En total participarán 46 personas en cada una de las 11 sesiones de baños de bosque que se desarrollarán a lo largo de un periodo de 3 meses.