Este proyecto se inició en el mes de julio de 2018, con los siguientes objetivos:
- Objetivo 1 - Reducir el coste económico y energético asociado a facturas de suministros de las personas en situación de pobreza energética, a través del análisis de los suministros, tramitaciones de bono social, realización de informes energéticos de viviendas, puesta en marcha de medidas de mejora y formación en uso de la energía.
- Objetivo 2 - Sistematizar un protocolo de actuación contra la pobreza energética colaborativo entre las entidades del territorio y proporcionar formación básica al personal técnico que facilite la detección de anomalías en las facturaciones de las personas atendidas.
- Objetivo 3 – Facilitar nuevos servicios a las personas usuarias.
Así, los resultados previstos y los resultados alcanzados con la realización de este proyecto han sido los siguientes:
Podemos ver cómo a escala CUANTITATIVA, el proyecto ha cumplido sobradamente los resultados previstos, favoreciendo, igualmente, el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Pero si tenemos que analizar este proyecto desde una perspectiva CUALITATIVA, podemos decir que los resultados son mucho más gratificantes.
- Se ha conseguido establecer un protocolo de actuación de lucha contra la vulnerabilidad energética en el territorio, gracias a la colaboración, dedicación y solidaridad de un buen número de entidades de Tierra Estella.
Hay que mencionar a los 35 ayuntamientos de Tierra Estella que, gracias a la implicación política y técnica, se han constituido, en el marco de este proyecto, como ANTENAS DEL SERVICIO PUNTO INFOENERGÍA, facilitando a las personas de sus municipios el acceso al servicio de revisión de facturas, tramitación de bonos sociales e, incluso, de análisis energéticos de viviendas.
Por supuesto, destacar la labor realizada por los Servicios Sociales de Base de Tierra Estella, que han facilitado el acceso a las personas que más necesitaban estos servicios, facilitando, también, la confianza necesaria para el contacto de dichas personas con los técnicos de la Asociación TEDER.
Entidades como Cáritas Interparroquial, Fundación Secretariado Gitano, Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y Exclusión social han colaborado de manera muy activa, y han facilitado la realización de las acciones previstas en el marco de este proyecto.
- Se ha conseguido una mayor capacitación del personal técnico de entidades colaboradoras en detectar anomalías de suministro energético, ya que, también gracias al interés del personal técnico y al proyecto innovasocial se han realizado dos talleres formativos dirigidos a analizar las partes de una factura energética y anomalías que pudieran presentarse en las mismas.
- El contacto directo del personal técnico de la Asociación TEDER con las personas usuarias de los servicios del proyecto ha permitido mejorar su cualificación sobre el correcto uso de la energía. Se ha realizado una formación genérica sobre el uso de la energía, pero también se han establecido pautas específicas en aquellas viviendas en las que se ha trabajado.
ACTUACIONES PARA EL FUTURO
Las actividades del proyecto, los resultados obtenidos, y las experiencias adquiridas en el desarrollo técnico de este proyecto refuerzan la necesidad de continuar esta línea de trabajo. Desde TEDER se adquiere el compromiso de seguir trabajando con las personas de Tierra Estella, analizando sus facturas energéticas y proponiendo propuestas de mejora económica y energética, así como continuar con la labor de tramitación de los bonos sociales para la ciudadanía del territorio.
A partir de este momento, el Servicio Punto Infoenergía de TEDER asume este servicio como una labor permanente de trabajo.